top of page

GALERIA 2017

PROGRAMA 2017

MIÉRCOLES, 26 DE ABRIL

9:00-9:40 Inauguración de las Jornadas.
- Dra. Concepción Anguita, Vicedecana de Máster y Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UCM, en sustitución del Sr. Decano de la Facultad.
- Dr. Ignacio Elpidio Domínguez, Tesorero del Instituto Madrileño de Antropología, IMA.
- Dr. José Ignacio Pichardo Galán, representante del grupo investigación: Antropología, Diversidad y Convivencia.
-Dra. Maribel Blázquez Rodríguez, profesora del Dpto. de Antropología Social, UCM y Grupo Salud IMA.
-Dr. Fernando Villaamil Pérez, Director del Dpto. de Antropología Social, UCM.
9:45-11:45. Mesa de debate I: La especificidad de las desigualdades de género en la salud.
Ponencia inaugural: “Incertidumbres químicas: la percepción social del riesgo sobre la contaminación interna”. Dra. Cristina Larrea Killinger, profesora titular de Antropología Social y Cultural, Universitat de Barcelona.
Modera: Dra. Maribel Blázquez Rodríguez, profesora del Dpto. de Antropología Social, UCM y Grupo Salud IMA.
11:45-12:15 PAUSA CAFÉ
12:15-14:15 Mesa de Comunicaciones I: Intersecciones entre género, clase social, edad, etnia, diversidad funcional, orientación sexual y otras variables en los procesos de salud/enfermedad y atención.

Comunicaciones: 

"Personas LGTBQI+ y con diversidad funcional. Propuestas para erradicar la discriminación múltiple", Soledad Arnau Ripollés.

"De la anorexia a la reconquista del cuerpo: pasajes a través de las grietas del binarismo de género", Amaia Lekunberri Ansola.

"Hombres, salud e igualdad. De las conductas de riesgo a los malestares inespecíficos", Juan Antonio Rodríguez del Pino.

"El aborto en Bolivia. Una etnografía sobre cuerpos inválidos y cuerpos dislocados", Patricia Vicente Martín.

"Poder y discriminaciones por género y etnia en las relaciones entre población y personal de los servicios de salud en Guatemala", Ana Mateo González.

Moderan: Maje Girona Magraner, Federación Mujeres Jóvenes.
COMIDA
15:45 – 17:45 Mesa de debate II: Tecnologías, cuerpos y género en la gestión de la salud y el malestar

Ponencia: “The politics of vaccinations”. Dr. Stuart Blume, Emeritus Professor University of Ámsterdam (UVA), Netherlands.
Modera: Gara Pérez García, Coordinadora Grupo Salud IMA.
17:45-18:15 PAUSA CAFÉ
18:15-20.00. Ponencia: “Jóvenes, desigualdades y salud: drogas y género”,
Dr. Oriol Romaní, Profesor Emérito Universidad Rovira i Virgili (URV-MARC), Tarragona.
Modera: Maje Girona Magraner, Federación Mujeres Jóvenes.

JUEVES, 27 DE ABRIL

9:00-11:00 Mesa de debate III: Metodologías que abordan las desigualdades en salud. Ponencias:
“Evaluación cualitativa de los servicios de salud en el Salvador: el género una barrera de acceso”. Dra. Teresa Blasco Hernández, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
“Antropología y Reproducción Asistida: la participación de pacientes como forma de reducir la comercialización en el biocapitalismo” Carlos Bezos Daleske, Director del Instituto para la Experiencia del Paciente, IEXP, Madrid.
“Abordaje de las desigualdades de género en la salud desde la epidemiología social”. Dra. Lucía Artazcoz Lazcano, directora de Promoció de la Salut, Agència de Salut Pública de Barcelona.
Modera: Fernando Lores Masip, profesor del Dpto. Antropología Social, UCM y Grupo Salud IMA.
11:00-11:30 PAUSA CAFÉ
11:30-13:30 Mesa de Comunicaciones III: Experiencias profesionales desde la Antropología. Comunicaciones:

 "Poner el cuerpo: el feminismo como práctica de resistencia y acompañamiento a mujeres que abortan en contextos de ilegalidad", Virginia Hidalgo Rivas.

"Retos de la participación femenina en los procesos de salud: conflictos, negociaciones y conquistas en los ámbitos domésticos y públicos de las mujeres piaroa en la Orinoquia Colombiana", Vivian Paulina Rosado Cárdenas.

"¿Y yo ahora qué hago?" Un itinerario terapeutico en primera persona a través del cáncer de mama, Marta Maella Rius.

"Genitalidad mutilada y maternidades estigmatizadas en contextos subsaharianos: ¿prevalencias en la Diáspora?", María Luz Oliva Santiago

Modera: Patricia Rubio López, UCM.
COMIDA
15.00-17:00 Mesa de debate IV: Procesos de inclusión/exclusión en la gestión de los cuerpos y su atención. Ponencias:

“Mediadoras interculturales en los proyectos de inclusión”. Hodan Sulaman, Médicos del Mundo, Madrid.
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual, reproductiva y Derecho a la Identidad de la población TLGBQI del municipio de Madrid . Programa Comunitario de Salud, diversidad sexual y de género”, Sandra Fernández Garrido, Medical Anthropology Research Center (MARC-URV), Madrid.
“Exclusión y segregación en el Sistema Nacional de Salud: un recorrido desde 2012 hasta ahora", Marta Pérez Pérez, Yo Si Sanidad Universal, Madrid.
“Privilegios, derechos y otras historias para no dormir”. Montse Pineda, coordinadora Incidència Política, Creación Positiva, Barcelona.
Modera: Catalina Peña Guerra, UCM.
17:00-17:30 DESCANSO
17:30–19:30 Mesa de Comunicaciones IV: Procesos de inclusión/exclusión en la gestión de los cuerpos y su atención. Comunicaciones:

"El prejuicio hacia las personas gordas en la intervención y diagnóstico. Causas y consecuencias", Lara Gil MAnés y Laura Fernández.

"Procesos de inclusión/exclusión en salud a través de las esterilizaciones forzosas en Perú", Ignacio Gallardo Lorenzo.

"Cuando el suicidio no tiene género ni prioridad pública: el caso de la Comunidad de Madrid", Andy Eric Castillo Patton.

"La inclusión de la perspectiva de las usuarias en las reformas sanitarias en la atención perinatal: logros y líimites", Serena Triuzzi.

Modera: Virginia Hidalgo Rivas, UCM.
19:30-20:00 Clausura de las Jornadas
-Dra. María Bustelo Ruesta, Delegada del Rector, Unidad de Igualdad de Género, UCM.
-Dra. Asunción Bernardez Rodal. Instituto de Estudios Feministas, UCM.
-Dña. Maje Girona Magraner, Federación Mujeres Jóvenes.
- Dra. Maribel Blázquez Rodríguez, profesora del Dpto. de Antropología Social, UCM y Grupo Salud IMA. Representante del Comité Organizador de las Jornadas.

PONENTES 2017

COMUNICACIONES 2017

Miércoles 26
11:30-13:30
Mesa de comunicaciones I:
"Intersecciones entre género, clase social, edad, etnia, diversidad funcional,orientación sexual y otras variables en los procesos de salud, enfermedad y atención."
DESCRIPCIÓN:
En esta mesa reflexionaremos en torno a la gestión que se está haciendo de los procesos de salud/enfermedad/atención por parte de las instituciones públicas, en principio garantes de los derechos de la ciudadanía, desde la óptica de la interseccionalidad. Una mesa donde se planteen mecanismos y acciones que generen problemáticas derivadas por condicionantes como etnia, diversidad funcional, orientación sexual, género, clase social y otras variables en los procesos de salud/enfermedad y atención y que oclosionen el sistema sanitario y sus intervenciones, entendiendo que la falta de atención a las diversidades en salud es una forma de discriminación sanitaria.
Mesa de comunicaciones II:
"Tecnologías, cuerpos y género en la gestión de la salud y el malestar".
DESCRIPCIÓN:
Las tecnologías son ensamblajes híbridos de conocimientos, personas, sistemas de juicio, edificios y espacios, sostenidos en el nivel programático por ciertas presuposiciones y asunciones acerca de los seres humanos” (Rose, 1996).  Desde esta definición tan amplia, se anima a enviar comunicaciones que exploren cómo los sujetos generizados (sus relaciones, cuerpos y experiencias​) se construyen en sus transacciones con las tecnologías​ (por ejemplo auditivas, farmacológicas, screening o prueba del VIH, reproducción asistida, ​terapias...)

Miércoles 26
16:30-18:00
Mesa de comunicaciones III:
"Experiencias profesionales desde la Antropología".
DESCRIPCIÓN:
En esta mesa se abordarían específicamente experiencias profesionales de antropólogas/os en el estudio/intervención sobre procesos de salud; nos interesan tanto experiencias y vías de profesionalización en este ámbito, como las aportaciones que desde la Antropología Feminista se puedan hacer al conocimiento de estos procesos de salud.
Jueves 27
11:30-13:30
Jueves 27
17:30-19:30
Mesa de comunicaciones IV:
"Procesos de inclusión/exclusión en la gestión de los cuerpos y su atención".
DESCRIPCIÓN:
En esta mesa reflexionaremos sobre la gestión que se está haciendo de los procesos de salud/enfermedad/atención por parte de las instituciones públicas, en principio, garantes de los derechos de la ciudadanía. El objetivo es plantear tanto intervenciones que generen procesos de inclusión/exclusión como reflexiones acerca de las problemáticas que se derivan, teniendo siempre en cuenta la interseccionalidad del sistema de género con otras variables de estratificación social.

II JORNADAS  DE ANTROPOLOGÍA, SALUD Y FEMINISMOS

bottom of page